Texto recogido para nuestros lectores en
noticias jurídicas.
El Pro Bono es una actividad altruista que un profesional de
un área concreta realiza a favor de personas u organizaciones sin ánimo de
lucro que lo necesiten. Pueden realizarlo expertos en comunicación, tecnología,
recursos humanos, etc. Cuando se realiza por parte de un profesional del
Derecho, estaremos ante el Pro Bono legal.
A diferencia de otros países, el Pro Bono en España se
centra en ayudar a entidades y beneficiarios que conforman el Tercer Sector. No
hay que confundirlo con el Turno de Oficio, que se desarrolla por parte de
abogados y abogadas adscritos a Colegios de Abogados y cuya actividad es
remunerada.
Las peticiones pro bono se pueden gestionar de diversas
maneras. En ocasiones, hay organizaciones sociales que acuden directamente a un
despacho o abogado. Esto puede ocurrir cuando existe una relación previa, bien
profesional bien personal. Sin embargo, la mayor parte de las ocasiones, las
ONG con dudas jurídicas no saben a quién dirigirse para resolverlas. Del mismo
modo, existen abogados y abogadas que quieren ayudar a este tipo de entidades a
resolver las posibles cuestiones que se les planteen pero no encuentran el modo
de identificar cuáles son.
Por este motivo, nacieron los Centros de Coordinación Pro
Bono (Clearinghouse en inglés). Son intermediarios entre las entidades sin
ánimo de lucro que necesitan resolver un asunto legal y los profesionales que
se ofrecen a resolverlas de manera altruista. Estos profesionales pueden
pertenecer a despachos de abogados, departamentos legales de empresas o
trabajar como abogados particulares.
Los Centros de Coordinación Pro Bono se encargan de recibir
las peticiones legales que formulan las entidades sociales y de encontrar a un
profesional solidario experto en el área en la que se enmarque la petición y
que pueda atenderla. Del mismo modo, estos Centros también hacen seguimiento
del desarrollo del pro bono hasta la finalización del mismo.
Hay Clearinghouse que se centran en el pro bono presencial,
es decir, se aseguran de que la ONG y el abogado se encuentren en la misma
localidad. Otros fomentan el pro bono a distancia. Eso significa que habrá
peticiones de ONG que puedan atenderse sin necesidad de que las dos partes se
encuentren en el mismo lugar. Esta última modalidad es la seguida por
Probonos.net, el Centro de Coordinación impulsado por Fundación Hazloposible.
El abogado pro bono es el profesional que atiende la
petición legal de una entidad no lucrativa. El Centro de Coordinación puede
seguir dos modalidades para seleccionarle. Hay algunos Centros que seleccionan
ellos mismos al experto, atendiendo a la materia en la que versa el caso.
Otros, en cambio, proponen a los abogados los casos pro bono en los que pueden
participar y son los mismos especialistas legales los que deciden en cuáles
quieren participar.
Del mismo modo, el abogado participante pueden actuar como
particular o puede realizar pro bono como profesional perteneciente a un
despacho de abogados o a un departamento legal de una empresa. En estos dos
últimos casos, esta actividad queda dentro de la estrategia de Responsabilidad
Social Corporativa del bufete o de la compañía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario