Elegir el nombre con el que
se va a identificar una empresa ante sus clientes, es decir denominación
corporativa, no es tarea sencilla. Una buena denominación puede incluso, marcar
la diferencia entre el éxito o el fracaso de un proyecto empresarial.
En este artículo, te
desvelamos los 5 aspectos clave, a tener en cuenta para escoger el mejor nombre
para un despacho.
Primera clave
La denominación que escojas
sea coherente con la imagen de despacho que desees proyectar. Toda empresa
tiene una misión, visión y valores y la denominación debe proyectar una imagen
acorde con ellos.
A través del nombre podemos
transmitir modernidad, autoridad, apertura, confianza, etc.; podemos proyectar
un carácter más o menos internacional o selectivo respecto al tipo de cliente
que tenemos o queremos atraer.
Por ello, antes de escoger el
nombre de tu firma, te aconsejamos que reflexiones sobre todos estos aspectos y
que sólo una vez los tengas claros, realices el ejercicio de escogerlo.
Segunda clave
El nombre tiene que ser
fácilmente recordable. Veamos primero que significa en la práctica que un
nombre sea recordable. Es aquel que es fácilmente pronunciable. Así que una vez
lo escojas, pronúncialo en voz alta y comprueba que lo es.
Además, pide opinión a
personas de tu entorno sobre cómo suena. No les des muchas pistas y pregúntales
qué les sugiere el nombre elegido cuando lo escuchan.
Una denominación que sólo
puede expresarse con dificultad, algo que ocurre con muchos de los acrónimos
que usan los despachos cuando escogen las primeras iniciales de los nombres de
los fundadores, no suele ser fácilmente pronunciable. Por eso nuestro consejo, es que salvo que
haya razones importantes para ello, no escojas siglas como denominación.
Pues de otra forma, habría
riesgo de confusión para el cliente. Así las cosas, si tu apellido es muy común
(García, Gómez, Fernández, González, Martínez, Pérez, etc.) quizás deberías
pensártelo dos veces antes de utilizarlo como nombre del despacho.
Hoy en día tienes dos
instrumentos a tu alcance para comprobar la originalidad de tu nombre: el
buscador que pone a tu disposición la oficina de patentes y marcas y los
buscadores de Google.
Y es que cuando buscamos un
nombre para un despacho debemos pensar también en lo importante que es
posicionarse bien en internet, así como en la posibilidad que el nombre nos da
de publicitarnos en este medio.
Por esto, es interesante
buscar nombres que tengan relación con los servicios que se ofrecen.
Algunos ejemplos de nombres
de este tipo son Abogado del ruido; abogado amigo o abogado para todos.
Proteger tu nombre. Cuando
hayas tomado la decisión final sobre el nombre, no te olvides de registrar
tanto el nombre de dominio como la marca para las clases correspondientes
dentro del nomenclátor, esto es los tipos de servicios y productos que vayas a
comercializar. Una vez lo tengas claro, deberás dirigirte a la Oficina
Española. de Patentes y Marcas y realizar el registro de la tuya.
Quinta clave
La quinta clave es que
finalmente, una vez hayas elegido tu nombre, le des forma, a tu identidad
corporativa y que incluirá como mínimo un logotipo, las tarjetas de visita, la
firma del “email”, el papel de cartas, los sobres y tarjetones.
Para ello, nuestro consejo es
que siempre pidas ayuda a un diseñador gráfico, que será quien pueda asesorarte
a la hora de escoger los colores, tipografías, imágenes, etc. más adecuados
para lograr proyectar la imagen que deseas.
Recuerda que una imagen vale
más que 1000 palabras y que es importante dar siempre una buena impresión a tus
clientes.
No tengas miedo a revisar el
nombre de tu despacho, las empresas son seres vivos y a veces, los nombres que
escogieron cuando nos bautizaron, se han quedado obsoletos o bien no fueron los
adecuados.
Cambiarse el nombre no es un
ejercicio fácil, pero es posible. Por otra parte, encontrar el mejor nombre, si
entras como nuevo operador en el mercado, es una necesidad.
Dedica tiempo y esfuerzo al ejercicio
de bautizarte. Consigue que tu nombre no sea fruto del azar o que si le es, al
menos responda a los criterios que hemos expuesto y que esté bien protegido.
María Jesús González Espejo.
Contenido curado por Isabel Asolo
(Community Manager) HERAS ABOGADOS BILBAO S.L.P.
No hay comentarios:
Publicar un comentario