El año comenzó con buenas
perspectivas para el mercado inmobiliario y según avanzan los meses éstas no
hacen sino confirmarse. El Salón Inmobiliario
Internacional de Madrid (SIMA) ha sido un buen ejemplo de cómo
las principales variables del sector (oferta, demanda y precios) comienzan a
acercarse al punto de equilibrio y presentan “las constantes vitales de una
actividad que vuelve a animarse”. Así lo pone de manifiesto el último informe
de La Caixa Research, en el que analiza la “temperatura”
de cada uno de esos tres pilares.
En el caso de la demanda, tiene
en cuenta tanto la necesidad de vivienda de los compradores nacionales, medida
en primeras y segundas residencias, como el potencial de crecimiento de los
extranjeros. El análisis demuestra que frente al mínimo registrado en el
segundo trimestre de 2014, el pasado año cerró con suaves incrementos de las ventas de casas, aunque
todavía lejos de los niveles considerados de equilibrio. De momento, las
operaciones protagonizadas por inversores foráneos son
las que más tiran del mercado, no en vano crecen a un ritmo del 23,5%. Sin
embargo, dicho informe recuerda que hasta que no se incorpore con más fuerza el
comprador nacional, no se alcanzarán tasas globales de crecimiento más
significativas.
El estudio no duda que esa
incorporación, aunque lenta y sostenida en el tiempo, se producirá, motivada
sobre todo por la consolidación de la mejora laboral y la
flexibilización del acceso al crédito. En este apartado, la
Caixa destaca que gracias al programa puesto en marcha por el BCE y al
saneamiento de la banca, que da por prácticamente concluido, comienza a
aumentar el volumen de nuevas operaciones de crédito,
con condiciones más ventajosas. Gracias a ello, se logra que el grado de
esfuerzo que deben realizar los hogares para comprar casa se sitúe en “cotas
sostenibles”.
Lo que ocurra con las ventas inmobiliarias tendrá una repercusión
directa sobre la oferta. Este indicador analiza no
solo el ritmo de actividad, sino el volumen de stock que continúa sin vender.
Para el citado estudio, es en la oferta donde aún queda más recorrido al alza
para mejorar, puesto que la construcción de nuevas
promociones apenas ha comenzado a repuntar en los últimos meses
de 2014, frente al mínimo histórico que alcanzó a finales de 2013. De hecho, el
que exista todavía un elevado remanente de viviendas sin
vender ni alquilar en algunas regiones es lo que provocará que
la recuperación sea muy paulatina y gradual a lo largo de este año.
En cuanto a los precios, la situación también se presenta francamente
“alentadora”, apuesta la Caixa. En opinión de esta entidad, ya se encuentran en
niveles de equilibrio, “lo cual deja entrever la evolución reciente de los
precios que, tras sufrir un descenso del 30% en términos nominales y un 37%
reales desde comienzos de 2008, a mediados de 2014 comenzaron a estabilizarse”.
Así, el informe concluye que las
constantes vitales del ciclo que comienza ahora son “saludables”, aunque
recomienda ir tomando la temperatura al sector periódicamente para evitar
errores del pasado. Sobre si la recuperación de la economía española se asemeja
a otras que han sido calificadas somo salidas de la crisis sin
crédito, La Caixa no duda que ha sido así, si bien a corto y medio
plazo vaticina que la rentabilidad del sector bancario pasa por conceder más
préstamos, lo que impulsará la financiación y con ella, el aumento del PIB ganará vigor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario